Traumgarten de Rousseau. (Como ya está muerto podemos no avisarle que ponemos un cuadro suyo).
“Un hombre no puede volver a ser niño, so pena de caer en la puerilidad.
¿Pero acaso no encuentra placer en la ingenuidad del niño, y, una vez llegado a un nivel superior, no debe aspirar él mismo a reproducir su verdad?
En la naturaleza infantil ¿no ve cada época revivir su propio carácter en su verdad natural?
¿Por qué la infancia histórica de la humanidad, allí donde ha alcanzado su más bello florecimiento; por qué esa etapa de desarrollo acabada para siempre no ejercería un hechizo eterno?
Existen niños maleducados y otros que adoptan aires de personas mayores. Muchos pueblos de la antigüedad pertenecen a esta categoría.
Los griegos eran niños normales.
El encanto que ejerce sobre nosotros su arte no está en contradicción con el carácter primitivo de la sociedad en que creció. Es, más bien, su producto, y, por el contrario, se encuentra vinculado en forma indisoluble al hecho de que la condiciones insuficientemente maduras en que nació -únicas en que podía haber nacido- no podrán volver a darse”
(Marx, “Introducción a la crítica de la economía política”)
Su referencia hacia los griegos como los naif del conocimiento hacen a la imagen que acompaña la cita, donde podemos observar un hombre montando un tigre, cual gimnasia de la plata el día de ayer, y "mejor no hablar de ciertas cosas".
Y como siempre, algunos links que elegí. Hoy, artistas naif,...:
Stanley Coll - Puerto Rico
Monica Paz Muñoz - Chile
Hernando Nossa - Colombia
Y acá hay muchos más, tendiendo a infinito, Pilar Lago ya se tomó el trabajo de exponer links para todos y todas:
http://www.artenaif.com/links.htm
Henri Julien Felix Rousseau, quien motivó la inspiración de muchos de los de la lista anterior,
http://www.henrirousseau.org/
No hay comentarios:
Publicar un comentario